Recién acaba el mes de julio y nos llegan datos muy positivos de matriculaciones de vehículos eléctricos, que suman 4.110 unidades, un aumento del 38,6 % respecto al mismo mes del año pasado. Según AEDIVE y GANVAN, el incremento es aún mayor, un 48,3%, si hablamos del acumulado enero-julio, con un total de 29.091 matriculaciones de vehículos eléctricos.
.png)
En cuanto a los turismos , ANFAC confirma 2.074 unidades, un 33,3% más que en julio de 2021. En esta ocasión, las 16.412 matriculaciones acumuladas en 2022, frente a las 10.814 del año anterior, suponen una subida del 51,77%.
.png)
Si nos fijamos en el total de enchufables de eléctricos de todo tipo, el séptimo mes del año cierra con 7.771 unidades matriculadas, un 10,9% de aumento interanual, que colocan el acumulado de 2022 en 56.844 matriculaciones de vehículos eléctricos, un incremento del 32,7% con respecto a 2021.
Los turismos enchufables también siguen in crescendo en comparación con el año anterior, obteniendo una cuota de mercado en julio del 7,8%, algo más de un punto de aumento con 2021.
Las matriculaciones de combustión continúan reflejando su caída
Las matriculaciones de los turismos de combustión caen un 21,10%, casi el doble que las matriculaciones en general en lo que va de año (11,02%). Los diésel ya suponen casi un 25% menos, y los gasolina un 19,6%, lo que supone un descenso en la cuota de mercado de 3,2 y 4,6 puntos respectivamente.
En julio ese descenso fue algo menor, un 22,3% en el caso de los diésel, con una cuota del 16,8%; y un 16% los gasolina, que supone un 46,5% del total de las matriculaciones de turismos del mes pasado.
Matriculaciones de motos eléctricas
Ya los datos de junio eran positivos en cuanto a la evolución de las motos eléctricas, y julio continúa por el mismo camino, como vemos en los gráficos. De este modo, el mes cierra con ascensos en torno al 70% tanto en motocicletas como en ciclomotores.
No obstante, si nos fijamos en los datos de ANESDOR, veremos que las cuotas de mercado entre motocicletas y ciclomotores difieren mucho. Parece que los amantes de las grandes cilindradas siguen prefiriendo la combustión por goleada, siendo las eléctricas solamente un 6,4% del mercado. Sin embargo, el ciclomotor cero emisiones supuso el 25,5% de la cuota en julio, y un 34,4% en el acumulado anual.
Citroën lidera las matriculaciones en España en julio
.png)
Citroën es el líder indiscutible del vehículo eléctrico en el mes de julio con un 9,7% de cuota de mercado, seguido por Renault y Peugeot, con 8,6% y 8,3% respectivamente.
El Citroën E-C4 se sitúa en primera posición, con 165 unidades, sólo dos por delante del Dacia Spring. La tercera posición la ocupa el Hyundai Kona, con 126 matriculaciones.